ALIMENTOS CON SOLERA
EL AJO (I)
El ajo se popularizó por toda Francia, además de consumirse en grandes cantidades en España. Y ya se hacían los famosos "aillies", aillouse" y aillades. Dionisio Pérez , en su "Guía del buen comer", puntualizó que el ajo "procede de Egipto, carcacteriza la cocina romana, es casi el único alimento del pueblo mísero de la Suburra, invade España y las Galias juntamente y en ambas naciones es elemento esencial para la preparación de las comidas". En Cataluña se popularizó antiguamente el "all-i-oli", ajo con aceite, una salsa cuyos orígenes se pierden en devenir de los tiempos. En Francia había una ajada aristócratica que se hacía con ajos, almendras y miga de pan machacados juntos y disuelta en un poco de agua o caldo. Esta aillèe no es otra cosa que el famoso "ajo blanco" de la provincia de Málaga.
Así, en la Europa Central y Oriental, el ajo combró una importancia añadida, que se extendió rápidamente por todo el continente: como talismán contra vampiros o "muertos vivientes" o contra brujerías y mal de ojo. Así Francia y España se convirtieron en los países europeos con mayor consumo de ajo. Bulver Lyton, en 1880 calificó a España como "la tierra del ajo" y lo recalcó en uno de sus poemas: "Los italianos tienen la voz de un pavo real, los españoles, no lo imagino, huelen a ajo"... Pero John Minshen había escrito ya en 1627: "El español , aparentemente dotado de un estómago más frío que el de otras nacionalides soporta mejor el mencionado aroma de ajo , cada día, antes de abandonar sus aposentos machaca unos trozos de ajo, los fríe en aceite con migas de pan y le añade agua como si fuera un pudín hecho a toda prisa, y lo ingiere de una sentada. Y el hombre común subsiste gracias a ello, que es alimento medicinal de los humildes...". Como vereis está describiendo la secular sopa de ajo de la que seguiremos hablando otro día.
Etiquetas: Alimentos con solera, Historia de la gastronomía, Historia de los platos y recetas., Platos tradicionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio