HISTORIA DE LA GASTRONOMIA

Carestía en las mesas reales
En España, en muchas ocasiones, la hambruna se ha extendido más por los Palacios que por las aldeas. Y han pasado más hambre los reyes y nobles que los villanos. El escritor Jerónimo de Barrionuevo, tesorero de la Catedral de Sigüenza, describió en sus "Avisos" las necesidades que atravesaba la Corte durante el reinado de Felipe IV:
"Come el Rey pescado todas las vigilias de la Madre de Dios y, en las de la Presentación, no tuvo qué comer, más que huevos y más huevos, por no tener los compradores reales ni un real para prevenir nada...".
Más adelante, el cronista detalla que "dos meses y medio ha que no se dan en Palacio la
s raciones acostumbradas, que no tiene el Rey un real y el día de San Francisco pusieron a la Infanta en la mesa un capón que hedía como a perro muerto... Siguióle un pollo, del que gusta mucho, sobre unas rebanadas de pan como torrijas llenas de moscas. Y se enojó tanto que, a poco, no da con todo en el suelo ..."
Tres siglos después, en la zarzuela "Agua, azucarillos y aguardiente", Ramos Carrión escribió una coplilla para el coro de niños:
"Tanto vestido nuevo, tanta parola,
y el puchero en el fuego con agua sola..."
Se refirió el escritor de esta forma a los que presumían de posibles y estaban "más secos que la mojama" o sea sin un duro. La escasez de alimentos, pues, existió en todas las mesas, según las épocas. Pero no hay duda de que casi siempre en el campo se ha comido mejor que en la Villa y Corte.
("El fogón del pobre".- E. González Sevilla.- Edic. del Serbal")
Etiquetas: Historia de la gastronomía, literatura gastronomica, Personajes históricos
5 comentarios:
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Gracias a tu visita he podido descubrir este blog.
Me has sorprendido gratamente. Lo que parecía un blog de cocina, como tantos otros, ha resultado ser un sitio lleno de datos, curiosidades y reseñas históricas, todo ello hilvanado con la maestría de una periodista.
Me gusta. Me quedo.
Saludos.
Gracias Perikiyo. Me alegro de tenerte como lector. Y saber lo que pensáis de mi blog. Gracias por tus piropos.Te espero todos los días.
Buen blog este. Me ha gustado, me gusta leer a personas inteligentes y con estilo propio. Saludos.
Gracias Coyutla por tu comentario tan positivo para mí. Espero seguir agradando con mi trabajo.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio