ALIMENTOS CON SOLERA

EL CAFÉ (I)
Es uno de los productos alimenticios más producidos en el mundo, ya que se recolectan cada año casi 8 millones de toneladas de grano. Un producto que se consume por igual en el mundo occidental y en el orientel. De hecho, el cafeto fue descubierto en la antigua Etiopía, desde donde se expandió al mundo entero. La leyenda atribuye al descubrimiento del café elementos milagrosos prov ocados por el profeta islámico: Mahoma estaba enfermo y el arcángel Gabriel le devolvió la salud con una bebida negra como la piedra de la Meca...
La historia real cuenta que, al parecer, un cabrero abisinio llevaba siempre a pastar a su rebaño al mismo sitio. Cada día las cabras comían de unos matojos concretos y despreciaban los otros.Y, después, mostraban una excitación que las hacía correr y saltar en cualquier dirección durante horas. E

La primera mención al café en la literatura se encuentra en una traducción del "El éxito del café" de Abu Bek, a principios del siglo XV. En 1699 lo tradujo del árabe al francés Antoine de Gailland, el mismo traductor de "Las mil y una noches".
A partir de ese momento, tanto Abisinia como los países vecinos empezaron a consumir esta bebida que popularizó Holanda, llevándola hasta Ceylán e Indonesia y, luego, como adorno a los jardines de París y de Viena, como ocurrió con la planta de la patata. El consumo de café fue extendiéndose pero su popularización empezó en Turquía, donde se abrieron los primeros cafés, (kafecibacci) en los que se reunían los hombres para sus tertulias y saborear la oscura bebida de la Moka.

A Francia llegó a través de Marsella y en 1660 se abre la primera tienda de café en la ciudad portuaria. El embajador de Persia en París, Soleimán Aga, fue el introductor real del café en París, organizando tertulias en su residencia en torno a la bebida. Y la primera tienda de café de París la abre un armenio, Pascal Armeniano, en la Av. Saint Germain. Desde aquí y desde Amsterdam, donde también se popularizó el consumo del café, la bebida fue expandiéndose hasta que el chocolate se equiparó en demanda y consumo popular.
Nadie osó comparar las dos bebidas. Entremedias, entró en juego el té, la planta que los ingleses trajeron de las colonias orientales para sustituir al café... Pero ésta es otra historia.

Etiquetas: Alimentos con solera, bebidas, café, infusiones
2 comentarios:
Con la lectura de esta nota se me antoja enormemente una buena tasa del elixir maravilloso que es el café, sin embargo tengo que evitar su consumo por cuestiones de salud.
Ni hablar, el médico manda... seguire con mi te.
me encantó la historia del café, que rico!, quisiera preguntar como preparo un buen café turco, saludos.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio