CURIOSIDADES

¿SE PUEDE AYUNAR CON CHOCOLATE?....
Hasta hace apenas medio siglo para los católicos era pecado comer carne todos los viernes, en las siete semanas de la Cuaresma y en varios días de la Semana Santa. Las familias con posibles "compraban la autorización para consumir carne" pagando la Bula de la Carne, por la que el Papa , a cambio de una limosna, reducía los días de ayuno del donante a los viernes de cuaresma y la semana santa. Y en estos días también era obligatorio el ayuno, o comida frugal a lo largo del día.
Los demás fieles o la guardaban religiosamente o se saltaban la prohibición del ayu

Pero lo habitual es que, quienes podían, sustituyeran la carne por otros sabrosos platos. Un clérigo sustituía la falta de carne con unas truchas, tortilla de atún, ensalada, queso y fruta. Pero el plato habitual en los días de abstención para el pueblo era el potaje de garbanzos que llevaba siempre aditamentos similares: espinacas, bacalao, huevo duro o acelgas. Y en cuanto al ayuno, a media tarde o a media mañana, no era muy propio el potaje. Entonces las damas satisfaccían su apetito con el chocolate, que se convirtió en el vicio nacional.
Pero ¿rom

La polémica sobre si el chocolate rompía el ayuno o no llegó hasta Roma. Y el Papa encargó un estudio a un humilde jesuita que hacía labores de escribiente en el Vaticano. El Pontífice le prometió un nombramiento en el seno de la Iglesia si le resolvía el dilema. Después de muchos experimentos y pruebas, el curilla llegó a la conclusión de que el chocolate hecho con agua o con leche aguada no rompía el ayuno. La solución contentó al Papa que nombró al cura cardenal de la Iglesia Católica por haber resuelto el dilema del chocolate...
Etiquetas: Chocolate, Curiosidades, Curiosidades de la Historia
3 comentarios:
Interesantísima "Curiosidad", me parece que tomando chocolate poco ayuno se hace pero.... ¡¡qué rico!!
¡Qué agradable, sentarse a su mesa y disfrutar de una taza de churros y chocolate. Interesante lectura, churros y chocolate ... así, esto es vivir! Con su permiso, siempre voy a estar aquí, y disfrutar de su hospitalidad.
Un cordial saludo,
Luciana
Gracias Luli por tus palabras. Me alegro de sugerirte un rato placentero junto a un libro. Un saludo.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio