SALUD
EL CHOCOLATE ALIVIA EL DOLOR...

Los efectos del chocolate
En los experimentos dieron de comer a las ratas chocolate, agua edulcorada o agua normal mientras calentaban el suelo de la jaula con una bombilla que transmitía calor al animal. Las ratas reaccionaban levantando la pata del suelo rápidamente, sin embargo, cuando estaban comiendo o bebiendo chocolate o agua su reacción era mucho más lenta.

¿Por qué ocurre eso?
Los investigadores indicaron que una parte del cerebro, llamada raphe magnus, interactúa para aplacar el dolor mientras los animales comen y beben, que es la misma que interviene aliviando cuando se duerme o cuando se va al water. Es el primer estudio que demuestra que este efecto analgésico natural se produce mientras los animales están ingiriendo alimentos o líquidos que les resulten placentero. No ocurre, en cambio cuando toman algo que les produce rechazo.O sea, amigos, que comer algo que nos produce un inmenso placer calma los dolores. Ya sea chocolate o cualquier otro alimento que ansiemos. Según las conclusiones de este estudio, también las ostras o el caviar iraní pueden ser analgésicos.
Mason cree que el efecto puede ser el mismo en las personas, ya que estudios anteriores habían demostrado, por ejemplo, que los bebés sufren menos el dolor del pinchazo de una vacuna si se les da una bebida azucarada. No obstante, Mason recordó que el azúcar en exceso no es recomendable y que el agua con un poco de azúcar simplemente tiene el mismo efecto por lo que instó a los médicos a sustituir los caramelos que suelen dar a los niños por un vaso de agua simplemente azucarada. Lo mismo que beben los deportistas para calmar las agujetas. Pero ojo, el chocolate es desaconsejable en las personas que sufren migrañas o jaquecas vasculares, porque es vasoconstrictor. Algun defecto tenía que tener...
(Fuente: www.todoseneste.com.)
Etiquetas: Curiosidades, Medicina, Salud
15 comentarios:
Y yo que creía que solo era un estupendo sustituto del sexo, sniff.... en serio, a mí me gusta casi puro, con un 99% o 78% que son los que suelo comprar, de lo que nos cuentas ni idea, pero, ya se sabe nunca te acostaras sin saber una cosa más.
Un saludo.
Me temo, Odoagro, que tú también eres adicto, como muchos de nosotros. Y no sólo es sustituto del amor (calma la ansiedad que provoca la falta de la fenil-latil-lamina que el cerebro fabrica cuando estamos enamorados). Sino que también es bueno para enamorar, por la misma razón que te cuento arriba: aporta esa sustancia que se produce con el enamoramiento.
Eso sí, Odoagro: siempre puro, de 75% de cacao para arriba.
Y si además de ayudar a enamorarnos, y de producirnos un placer extremo, tengamos amores o no, encima cura las enfermedades... pues ya tenemos razones suficientes para consumir chocolate.
Esosi alguien necesita pretextos. Yo , por ejemplo, no.
Eso sí,
¡ Me acabas de alegrar el día! :D
Ahora ya nadie me podrá negar mi trocito de chocolate negro jijiji
Ahora entiendo por qué mi mujer tiene esa energía y vitalidad.
Ya presentía yo que el chocolate era bueno para algo por eso llevo toda la vida comiendolo jajaja medicina preventiva!
Un artìculo genial.
Un saludo!! y un 10 claro
De todos es conocidos (en twitter @oscarcillo) mi adicción al chocolate, me suelo comer comer una tableta por día.
Es peor que fumar, he conseguido dejar de fumar sin ayuda, sin parches, así, zas de golpe, pero el chocolate no puedo... Recuerdo de pequeñín que mi madre lo escondía y un día rebuscando como un loco encontré unas barritas, eran barritas de esas para quitar el hambre con sabor a chocolate, de esas que cuando las comes se inflan en la barriga y dan sensación de lleno... me comi una caja de 20... cuando normalmente con 1 hay suficiente, tenia 16 años y estuve tres días malisimo...Pero ha evitado que siga comiendo chocolate...
Por eso quizá soy un tío con una salud de hierro
Ánimo duendi, y que nadie te diga yuna palabra cuando te vea morder una tableta... MMM.
Si es que entre el amor y el chocolate tiene que estar a ciento cincuenta... Je.je.je...
Gil de Luna, me alegro. Es un placer indiscutible que no podemos dejar. -es más adictivo que la droga. Pero ¡y el bien que nos hace!, ¿qué?
Un atracón así, Oscar, normalmente quita las adicciones. Pero por el efecto de las barritasw en el estómagop, que se te debió de poner como un glob, no por el chocolate. Pobrecito, qué culpa tendría él...
Estoy muy mal. Acabo de leer la entrada y, antes de escribir este comentario, me he ido corriendo a por un trozo de chocolate. Me he encontrado a mis dos peques con la boca llena del preciado manjar. Se lo han acabado. He agarrado un cabreo de mil demonios.
¡Dios, soy un adicto y ahora tengo el mono!.
Necesito ayuda. Bueno no, necesito chocolate.
Saludos.
Gracias Joel, por tu comentario. Esto anima a seguir adelante. Te haré una visita ahora.
Perikiyo, eso si que es adicción al chocolate. El mono es difícil de superar. ¿No tienes algo dulce a mano?. ¿O vas a tener que bajar a la gasolinera, como los fumadores, a medianoche?.
Que bonita estructura tiene este blog y que agusto se esta aquí, disfrute conocerlo y deseo felicitar a la editora.
Muchas gracias, jubilada, (colega porque yo acabo de entrar en ese club pero soy aún pre-jubilada).
Me alegro de que te encuentres a gusto en él. Eso pretendo. Que todos os sintáis un poco parte del blog y cómodos con él.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio