LIBROS PARA SABOREAR

"DE LA OLLA AL MOLE"
Xavier Domingo
Traigo aquí, en esta ocasión, un libro en el que cabe la imaginación, el humor, el conocimiento profundo de las personas, los pueblos y las cosas, la antropología y la sencillez. El autor ha sabido maridar todos estos factores con humor, como jugando en un tablero donde los corpartimentos no están estancos, sino interrelacionados.
El libro está dividido en 14 capítulos en los que contempla la nueva cocina derivada de la nueva despensa, lo asado, lo cocido, la relación de la cocina con los dioses, las mesas del Moctezuma y del Inca, la patata, la celebración de la olla, el motín del chocolate, la gastronomía africana, la generación del mole y las ollas patrióticas, capítulo úiltimo y uno de los más ricos en anécdotas.
En estos capítulos desarrolla las relaciones antropológicas de lo asado y lo cocido, atribuyéndole la masculinidad a lo que se asa, y la feminidad a lo que se cuece. El asado es considerado más primitivo porque convierte al comensal en carnívoro de un único alimento tostado al fuego. Lo cocido es más universal, porque todo entra en la olla.. El asado es más primitivo, la forma más antigua de cocinar en ese primer paso de lo crudo a lo no-crudo. El cocimiento vino después, como un refinamiento de la cocina.
También analiza lo que él llama las "hambres nostálgicas", la de los gustos perdidos guardados en la memoria palatial :Y se detiene en recordar el origen americano y el consumo de la patata, la judía, los frijoles, el cacao... Reflexiona, igualmente, sobre los menús históricos, que siempre incluyen una olla de cocido, plato obligado en los banquetes de la Edad de Oro. Era la fidelidad del español al campo, al corral, a la huerta, a su casa, al refajo materno. La olla de cocido, la olla podrída, era el símbolo, según Levi-Strauss, de la generación de la vida y del vientre materno. Y se escuda en Levy-Strauss, precisamente, para reflexionar que "lo cocido es la vida, lo asado la muerte. El folklore del mundo entero ofrece innumerables ejemplos de la olla de la inmortalidad. Pero nadie habló jamás del espetón de la inmortalidad"... (Foto:muchogusto.net)
Por todo esto y muchas más reflexiones a veces divertidas, el libro de Xavier Domingo es un básico imprescindible para la biblioteca, sobre la gastronomía de todos los tiempos, entretenido y didáctico. Y bien documentado, que también es importante. Lo recomiendo fervorosamente. (Foto:historiadelagastronomia.over-blog.es)
(Foto sup.- izqda.: cocina.org.- Sup. dcha.: trancapechoboliviano.blogspot.com)(Foto Xavier: wwwconuqueando.blogspot.com)
Etiquetas: libros, Libros para saborear
10 comentarios:
Tiene buena pinta el libro, además has hecho una presentación inmejorable de el, apunto tu recomendación.
Un abrazo.
Te lo recomiendo de verdad, Fran. Es muy interesante. Y con la agilidad de Domingo y su humor irónico. Un beso.
Pues aunque no estoy muy hecho a la compra de libros últimamente, tu buena presentación invita a hacerle un poco de caso a éste título.
¡Saludos desde la Luna!
Gopeffry llevátelo a la luna.Te mostrará la Tierra d eun modo distinto, con sabiduría y humor.
Hazme caso.Un saludo.
Buena exposición para un interesante libro. Apuntado queda. Gracias, meg. Saludos cordiales
Ramon, te gustará .Está escrito con agilidad y humor, y te lo leerás de un tirón. Un beso
Estaría bien interesante tal como lo explicas. Parece que hay que hacerse de él.
Por otra parte, Meg, ¿ha publicado alguna vez la fideuá? (me disculpas si no escribo bien la palabra fedeua) con marisco. No sé qué me la recordó aquí en este post, pero me la trajo a la mente.
Un abrazo!!!
Andri, No recuerdo haberla publicado y en el archivo no la tengo. Sí creo haberla publicado en salopimienta cuando este blog no existía. Pero, de cualquier manera, no te preocupes que la publico mañana o pasado,para tí.Es muy fácil.
Excelente periodista Xavier Domingo, los artículos sobre gastronomía, que publicaba semanalmente en la revista Cambio 16, eran magníficos. Meg, ¿se puede conseguir todavía el libro De la olla el mole? He mirado en varias librerías, pero no aparece. Si tienes alguna información, házmela llegar.
Un beso.
Antorelo,yo hace muchos años que lo compr.e No sé si está descatalogado o no. Pero puedo preguntar en la Casa del Libro de Madrid, donde todo lo tienen. O al menos me dirán si está descatalogado o no. POrque en este caso es cuestión de recorrer las librerías de viejo.
Ya te diré. Feliz fin de semana.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio