HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA
"FISH AND CHIPS",
EL PLATO TRADICIONAL DE INGLATERRA.

La primera referencia que hay del "fish and chips" se encuentra en el "Oliver Twist" de Charles Dickens, como comida para proletarios e indigentes. Según unos documentos, el plato fue creado por el empresario judío Joseph Malin, en 1860, que juntó ambos productos, habituales en cualquier gastronomía de la Europa mediterránea, en un solo plato para venderlo en su puesto callejero del nº 13 de Cleveland Street, en el East End londinense. En el N.O. de Inglaterra aseguran que el plato fue inventado por John Lees, en Tommyfield Market, en la ciudad de Oldham. Lees servía en su restaurante manitas de cerdo fritas y sopa de guisantes, menú único que consumían obreros y empleados, y que decidió ampliar con tiras de pescado rebozadas y fritas y patatas chips que se habían popularizado desde EEUU. Y para despejar dudas, en el escaparate de su local mando imprimir: "Primera tienda de fish and chips en el mundo".
El concepto de "Fish Restaurant" lo creó otro empresario judío, Samuel Isaacs, que abrió el primer local en Londres en 1896, dignificando así un plato demasiado popular al servirlo en vajillas de porcelana, con mantel, servilletas y cubertería. Y los precios eran muy moderados. lo que permitía a los trabajadores comer en un restaurante como los pudientes, por un módico precio. El nombre del restaurante era un juego de palabras: "This is the plaice", que significa en realidad "Esto es la platija", que es el pescado que se ofrece. Pero "plaice" suena en inglés como "place" o "sitio".
Desde entonces los retruécanos se multiplicaron para bautizar los "chippies": "The Batter Plaice" , que es "La platija rebozada", pero suena como "El mejor sitio"; "The Codfather", o sea "El bacalao padre" que suena como "Godfather", Padrino...
El plato, al principio tardó en popularizarse, por culpa de los inspectores de sanidad que, en el siglo XIX, consideraban "un mercado insalubre" los puestos instalados en esquinas y callejones, que extendían el olor a fritanga por todo el barrio. Henry Mayhew, en su libro "London labour and London poor", advertía en 1851 que "los vendedores del pescado frito viven en callejones e incluso los más pobres encuentran dificultades para alojarse por culpa de sus frituras". A principios del siglo XX este plato era rechazado por los especialistas en nutrición, por considerarlo alimento insalubre. Item más, el plato suma más de 1000 kilocalorías. Con el tiempo se sustituyó la manteca en que se freía por aceite de cacahuete o de girasol. La grasa animal le daba un sabor peculiar pero lo prohibía así a vegetarianos y algunos protestantes ortodoxos.
Hoy es un plato consumido por todo el mundo, que a los turistas extranjeros les permite seguir visitando la ciudad con el cucurucho del pescado en la mano. En España no tuvo aceptación, principalmente porque ya existía la fritura de pescado en el sur. El pescaíto frito español es una fritura de pescados diversos, mucho más sabrosos que la platija, como pijotas, calamares, chopitos, cazón y merluza adobados y bacalao rebozado y frito. Se vende también en puestos ambulantes o tabernas abiertas a la calle y se sirven en cucuruchos de papel de estraza.(Foto: hola.com)
Y nuestro pescaíto frito tiene más de 150 años... Ya se citaba en "La lozana andaluza"...
(Datos: El Mundo.es, Wikipedia y Larousse gastronómico).
Etiquetas: cocina extranjera, Historia de la gastronomía, pescados
14 comentarios:
Hola Meg,
Interesante, aprender la historia del famoso fish n Chips. En EEUU se prepara mucho este plato , sobre todo en las áreas costeras. A me me encanta y siempre que visito a Maine me compro mi plato de Fish n chips. Que bueno es saber mas sobre este plato.
Un saludo :)
Gracias por la información, meg. Desconocía que "Fish and Chips" fuera un plato típico de Inglaterra...con mis respeto a ése plato, me quedo con nuestro pescaito frito. Saludos
Ramon, Mari's Cake, no sé por qué no han salido vuestros comentarios en la entrada. Esperaré a ver si ocurre con otros post.
Gracias por entrar y estoy de acuerdo contigo, Anra: donde esté el pescaíto frito, que se quite la platija...
Un beso para los dos
interesantisimo como siempre, y por supuesto me quedo con el pescaito frito, que es lo mejor del mundo
Mary, creo que el plato se propagó y quizá se popularizó del todo en EEUU. Pero su origen es inglés. O más aún, me atrevería a decir que español.
Un beso.
Yo tambien, Ramon. Creo que lo dejo bien claro en las últimas líneas.
Gracias por la visita. Un beso
Gastrónomo, como le he dicho a Ramon, yo también me quedo con el pescaíto de mi tierra. Y creo que incluso fue el origen del fish and chips. Fíjate que no lleva patatas chip, como se llaman a las fritas en rodajas indutriales, a pesar de su nombre, sino que son patatas fritas al estilo tradicional.
Gracias y un beso
Al menos, son más originales que nosotros, para poner nombre a los establecimientos. Estoy harto de ver "Frutería JoyMa", de José y Manuela, o "Pescadería RayPe", de Ramona y Pedro.
Besos.
Perikiyo, no sólo más originales sino también dominan el lenguaje. Eso es lo más importante. En fin, de todo habemus en la tierra del Señor.
Un beso.
Interesante l ahistoria del fish & chips, la primera comida rapida de la historia. Una comida sencilla y humilde, si voy a Londres, la probare, seguro. ¡¡Me alegro de que ya no estes en stad by, Meg!! Nos vemos.
Graias Nerea, he empezado a continuar el blog, pero iré mu despacito. Porque llevar dos blogs lleva mucho tiempo y yo lo necesito para tras muchas cosas. Un beso
Muy interesante, quizas viva en un tupper, pero yo no conocia el "fish and chips". Me gustó mucho leerlo
Gracias Apartamento Barato. La verdad es que es una historia poco conocida, pero que nos recuerda siempre -cuando salimos fuera- a nuestro pescaíto frito.
como me gusta todo frito, pescado y mariscos. todo, a un que no es bueno para el colesterol
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio